La importancia de pasar tiempo con nuestros hijos. ¿Calidad o cantidad?
¿Qué será lo mejor? ¿Calidad o cantidad?
Autor: Yolanda Fajardo Ponce
Fecha: Julio del 2018

- 1. Que los hijos elijan la actividad: Es importante que por lo menos 2 veces al mes trates de cumplirles algún gusto en particular o preguntarles qué es lo que más les gusta hacer con nosotros, como ir al cine, jugar algo en especial, ver películas en casa, etc.
- 2.- Agéndalo: haz un apartado en tu agenda para pasar tiempo de calidad en familia, ya que esto debe ser una prioridad en tu vida y como tal debes incluirlo en tu calendario. Recuerda tomar este tiempo como algo importante y no cambies tu “cita familiar” a menos que sea una emergencia.
- 3.- Aprovecha cada momento ya que no necesitas un día o una tarde completa para disfrutar a tu familia.
- 4.- Cena en familia: La Academia Americana de Pediatría publicó una investigación que revela que los hijos de familias que comparten tres o más comidas por semana tienen una dieta más saludable que los demás. Además, una investigación del Centro Nacional de Adicción y Abuso de Sustancias (CASA) de la Universidad de Columbia reveló que los jóvenes que cenan con sus familias cinco o más veces por semana son menos propensos a consumir tabaco, alcohol y marihuana. Comparte la comida y aprovecha la instancia para hablar con tus hijos sobre sus días, retos y aspiraciones. Si hoy no compartes tus comidas con ellos parte gradualmente y poco a poco aumenta las noches de comida familiares.
- 5.- Establece tradiciones familiares: Hacer el árbol de Navidad juntos, hacer un picnic en el primer día de la primavera, o disfrutar abrazos en la cama los sábados en la mañana, son algunas tradiciones familiares que a los niños le encantarán.
- 6.- Aprende e interésate por las cosas que le interesan a tus hijos: te sugerimos que les hagas preguntas sobre lo que a ellos les gusta para iniciar y mantener la conversación.
Referencias:
Cabreira, A. (2017). 10 consejos para aprovechar más tiempo con tu familia. About Español.
Gallo, C. (2017). Tiempo con los hijos; Calidad u cantidad si importan. Periódico El tiempo.
Infobae (2018). Calidad vs cantidad: el debate sobre el tiempo compartido con los hijos.
¡Sigue leyendo!
La importancia de los primeros lazos afectivos