Una relación de pareja adulta no se trata simplemente de lo que está sucediendo ahora, sino que también se basa en nuestra experiencia inicial de las relaciones, particularmente los primeros apegos.
Los bebés están hechos para buscar el apego, y las respuestas de nuestros padres a nuestra búsqueda de apego cuando éramos bebés influyeron en nuestro comportamiento, formando la base de nuestras expectativas en las relaciones íntimas. Si ese apego fue amoroso y atento, crecemos sintiendo que estamos a salvo en nuestras relaciones, y podemos tener la libertad de reflexionar, revisar y explorar situaciones y pensamientos que surjan a lo largo de la relación. Si no, podemos sentirnos menos seguros o libres en nuestras relaciones con los demás.
Ver cómo los patrones de relación anteriores con padres o cuidadores contribuyen a su comportamiento actual puede ayudarte a repasar tendencias que alguna vez te ayudaron a sobrevivir cuando eras pequeño, pero que ahora crean barreras para relacionarte. Con conciencia, puedes notar, por ejemplo, que cada vez que te sientes necesitado y dependiente, rápidamente te pones alerta o a la defensiva, tal vez porque la necesidad fue ignorada o castigada en tu infancia. Al comprender las raíces de sus reacciones actuales, puede superar sus temores de ser rechazado y arriesgarte a buscar más cercanía. Esta toma de conciencia y las emociones que la acompañan pueden ser materia de reflexión al crear una nueva forma de relacionarte.
¡Sigue leyendo!
Agenda una sesión
Referencias: Marneffe, D. (2018) How storytelling can help a troubled marriage. Greater Good Magazine.
La autoestima consiste en el nivel de agrado que una persona tiene de sí misma; ésta no es algo con lo que se nazca, sino que es desarrollada a partir de nuestras vivencias y de las experiencias que tengamos con otros. A continuación se explica cómo fomentar una buena autoestima en tus hijos.
¿Qué es el Bullying?, ¿Es un juego de niños?, ¿Son sólo bromas o travesuras?. Muchos hemos oído hablar de bullying, pero ¿realmente sabemos qué es y cómo enfrentarlo?
Este es el primero de tres artículos sobre el desarrollo del niño y qué podemos hacer como papás para apoyarlo.
Ofreceremos algunos consejos, ¡Esperamos que te sean útiles!