Una relación de pareja adulta no se trata simplemente de lo que está sucediendo ahora, sino que también se basa en nuestra experiencia inicial de las relaciones, particularmente los primeros apegos.
Los bebés están hechos para buscar el apego, y las respuestas de nuestros padres a nuestra búsqueda de apego cuando éramos bebés influyeron en nuestro comportamiento, formando la base de nuestras expectativas en las relaciones íntimas. Si ese apego fue amoroso y atento, crecemos sintiendo que estamos a salvo en nuestras relaciones, y podemos tener la libertad de reflexionar, revisar y explorar situaciones y pensamientos que surjan a lo largo de la relación. Si no, podemos sentirnos menos seguros o libres en nuestras relaciones con los demás.
Ver cómo los patrones de relación anteriores con padres o cuidadores contribuyen a su comportamiento actual puede ayudarte a repasar tendencias que alguna vez te ayudaron a sobrevivir cuando eras pequeño, pero que ahora crean barreras para relacionarte. Con conciencia, puedes notar, por ejemplo, que cada vez que te sientes necesitado y dependiente, rápidamente te pones alerta o a la defensiva, tal vez porque la necesidad fue ignorada o castigada en tu infancia. Al comprender las raíces de sus reacciones actuales, puede superar sus temores de ser rechazado y arriesgarte a buscar más cercanía. Esta toma de conciencia y las emociones que la acompañan pueden ser materia de reflexión al crear una nueva forma de relacionarte.
¡Sigue leyendo!
Agenda una sesión
Referencias: Marneffe, D. (2018) How storytelling can help a troubled marriage. Greater Good Magazine.
La obesidad se trata de una enfermedad multifactorial y compleja que puede desarrollarse desde la infancia, y se caracteriza por un exceso de grasa corporal, la cual pone a la persona en una situación de riesgo para la salud.
De debe entender la personalidad como un constructo, y para ello se han propuesto numerosas definiciones, no obstante existe cierto consenso en que la personalidad es patrón de pensamientos, sentimientos y conductas característicos que distingue a las personas entre sí y que persiste a lo largo del tiempo y través de las situaciones.
La psicóloga Teresa Amabile dice que el núcleo de la creatividad en el niño, está en el deseo e impulso de explorar, de probar, de descubrir, de experimentar con formas diferentes, de manejar y mirar las cosas. A medida que crecen, los niños empiezan a crear universos enteros de realidad en su juego.