Emociones proporcionales fomentan una relación sana de pareja


Autor: Yolanda Fajardo Ponce

Fecha: Enero del 2018

Cuando expresas una emoción inapropiada o incongruente con la situación que la provocó, estás experimentando una emoción sustitutiva negativa, que probablemente se debe a un sentimiento elástico.

¿Qué es un sentimiento elástico?

Es un sentimiento pasado evocado por una situación presente. La situación pasada no se resolvió adecuadamente, no se concluyó. El sentimiento pasado se revive en el presente, haciendo que éste sea desproporcionado a la situación actual. Por eso es “elástico”, ya que recobra su magnitud al volverse a conectar con el pasado. Ejemplo: Susana al estar viendo una película en una escena ligera, experimenta una profunda tristeza. Le recuerda una situación fuerte, que de niña no pudo expresar su tristeza.

Generalmente el sentimiento ocurrió primero en la infancia, cuando no teníamos los recursos y fortaleza psicológica del presente, no fue resuelto adecuadamente, se archivó y se reconecta con una situación parecida presente. Como es posible que existan varias de éstas, puede pasar que la vivencia actual de los sentimientos esté falseada; permitiendo que la tristeza, el rencor, la envidia, antipatía y resentimientos pasados no resueltos, afecten a nuestra vida en el presente.

Para resolver favorablemente estos amarres es indispensable que se reconozcan y re-experimenten los sentimientos que fueron pasados y que afectan ahora; tener el permiso y seguridad para expresarlos ahora; tomar conciencia de las consecuencias de las decisiones pasadas, de cómo perjudicaron y perjudican tu vida y, por último, afrontar los sentimientos presentes con nuestra fortaleza psicológica actual.

Otros artículos relacionados con este tema y que te recomendamos son:

  1. Emociones que afectan la relación sana con tu pareja, ¿cómo descubrirlas?
  2. Emociones auténticas para lograr una relación sana con tu pareja
  3. La alfabetización emocional, fomenta la relación sana con tu pareja

Si deseas conocer más sobre los sentimientos elásticos, contacta a nuestros psicólogos en Puebla, en el Centro de Psicología Integramente.


Agenda una sesión


Bibliografía: Berne, Eric. (2014). Más allá de juegos y guiones. España: Editorial Jeder. Berne, Eric. (1985). Análisis Transaccional en Psicoterapia. Buenos Aires: Editorial Psique.



Aprende a reconocer focos rojos en tu relación

La violencia de la pareja, o ex pareja es crónica, recurrente y repetitiva, volviéndose cada vez más frecuente y grave. Aprende a detectarla, antes de que se vuelva un problema más grande.

Lo que debes saber de tu hijo preescolar si miente, roba o hace trampa

Cuando nuestro hijo preescolar miente, roba o hacer trampa tiene una explicación. Entenderla nos ayudará a reaccionar con una actitud adecuada ante estas conductas que son comunes aunque inapropiadas y a no permitir que la situación se complique y aparezcan conductas violentas y sentimientos de vergüenza y culpa. Este es el primero de dos artículos, que nos darán explicaciones de estas conductas a diferentes edades, el primero en edad preescolar y el segundo en edad escolar. Tendremos consejos acerca de cómo actuar ¡no te los pierdas!