Las distorciones cognitivas más frecuentes


Autor: Yolanda Fajardo Ponce

Fecha: Octubre del 2018

En la Terapia Cognitivo Conductual se trabajan las distorsiones cognitivas, que son los pensamientos fundados en una lógica distorsionada e irracional. Por ejemplo: “No saldré bien en mi examen porque soy un desastre”.

A continuación veremos las distorsiones cognitivas más frecuentes que tenemos:

1. Pensamiento de que todo es blanco o negro. Se va a los extremos o es bueno, o es malo; o es posible, o imposible; etc. Ejemplo: “Si peleo con mi novia es que soy un perdedor”.

2. Descontar lo positivo, exagerando lo negativo. Ejemplo: La gente que dijo que “Messi es muy malo”, al fallar el penalti en el mundial de Rusia.

3. Minimizar lo bueno. Ejemplo: “No me quiere, pues solamente me regaló una flor”.

4. Etiquetar. Cuando la persona se pone etiquetas a sí mismo o a los demás. Ejemplo: “Soy fea y gorda y así seré”

5. Saltar a las conclusiones. Tener conclusiones negativas sin analizar el proceso. Ejemplo: “No saldré bien en mi examen porque soy un desastre”.

6. Adivinación. Suponer pensamientos, sentimientos o conductas que pasarán y creerlas como ciertas. Ejemplo: “”Como le caigo mal, ahorita que me vea no me va a saludar”.

7. Razonamiento emocional. Me baso solamente en mis emociones, para formar una opinión. Ejemplo: “Tengo miedo de subirme al elevador, puede quedarse atorado. Es muy peligroso subirse a los elevadores”.

8. Sobre-generalización. Aplicar a eventos sin relación, un evento desafortunado. Ejemplo: “No me fijé que me devolvieron menos cambio, soy pésimo en las cuentas”.

9. Afirmaciones con “Debería”. Expectativas sobre las habilidades propias o de los otros. Ejemplo: “Debería haberse fijado estaba hastiada y no insistir”.

10. Culpabilidad inapropiada. Cuando hay estrés en el ambiente y algo salió mal, creer que uno es culpable, aunque no haya tenido que ver con la situación.

Si deseas conocer más sobre las distorsiones cognitivas, lee nuestra cápsula informativa:

¿Qué es la terapia cognitivo conductual?

Y contacta a nuestros psicólogos en Puebla, en el Centro de Psicología Integramente.

Agenda una sesión


Bibliografía

Yurita,C.L. y DiTomasso, R.A. (2004). Cognitive Distorsions. En A. Freeman, S.H. Felgoise, A.M. Nezu, C.M. Nezu, M.A. Reinecke (Eds.), Encyclopedia of Cognitive Behavior Therapy. 117-121. Springer.


Educación sexual para los hijos

La sexualidad es un tema que por lo general cuesta trabajo hablar con nuestros hijos; sin embargo, es importante saber que ésta no se refiere únicamente a cuestiones reproductivas, sino también al autoconocimiento del cuerpo y al desarrollo de valores que en un futuro le permitirá al niño tener relaciones de pareja exitosas. Acontinuación se presentan algunos consejos al respecto.

La ansiedad en nuestros hábitosLa ansiedad en nuestros hábitos

Antes de probar algún consejo para reducir la ansiedad, debe comprender sus propias rutinas de ansiedad.Antes de probar algún consejo para reducir la ansiedad, debe comprender sus propias rutinas de ansiedad.Antes de probar algún consejo para reducir la ansiedad, debe comprender sus propias rutinas de ansiedad.