Cada persona concibe un problema desde su punto de vista, lo cual influye en la manera en que nos sentimos. Por ejemplo, puedes elegir ver que eres desafortunado por tener mucha tarea, o afortunado por recibir educación. A veces, hay personas que tienden a ver las cosas de manera negativa o positiva. Posiblemente conozcas a alguien que mira todo de forma negativa y se siente triste o cansado; y conoces a alguien que trata de verle siempre el lado bueno a las cosas, por lo general esta persona refleja felicidad o relajación.
Otra manera de ver las cosas que produce malestar es fijarnos solamente en una cara de la moneda. Por ejemplo, si un día no te gustó como te ves, puedes pensar que eres "fea" o "gorda", cuando solamente fue un día, el que no te gustó tu aspecto, y en realidad eres bastante guapa, aunque a veces no lo notes.
Recuerda que siempre es posible pensar en término medio, "ni muy muy, ni tan tan". Un equilibrio, y por ende, bienestar, resulta de ver las cosas de manera realista.
A veces lo que pensamos sobre una situación no es apegado a la realidad. Por ejemplo, si no te contratan en una entrevista de trabajo (real), puedes sentirte incapaz de lograr algo (irreal). Procura poner atención a lo que estás pensando y reflexiona si es real o irreal.
La mayoría de las veces, cuando nos sentimos enojados, tristes o frustrados, es porque estamos viendo la situación de una manera poco realista.
Te invito a que consultes a un psicólogo o psicóloga en Puebla para aprender cómo cambiar tu manera de ver la vida y sentirte más feliz y relajado!
¡Sigue leyendo!
La cantidad de validación necesaria ha de variar entre los pacientes, incluso a lo largo del tiempo.
El terapeuta buscará comprenderte, acompañarte y poner a tu disponibilidad sus conocimientos y herramientas para que poco a poco tú logres solucionar tus problemas.
Mindfulness, también conocida como consciencia plena, es una habilidad de gran valor que se ha enseñado y practicado durante miles de años en muchas de las religiones del mundo. A partir de la década de 1980, Jon Kabat-Zinn comenzó a usar habilidades de mindfulness de manera no religiosa para ayudar a los pacientes hospitalarios a hacer frente a problemas de dolor crónico.