En una relación amorosa, los desacuerdos y los errores son inevitables, pero el perdón no lo es. Entonces, ¿Cómo cambian los argumentos que tenemos conforme el compromiso se vuelve más profundo? ¿Qué condiciones en una relación hacen que el perdón sea más probable? ¿Por qué algunas relaciones superan problemas y emergen más fuertes y resistentes cuando la tempestad ha pasado, mientras que otras no?
Estas son algunas de las preguntas que analizaron los investigadores Sheldon y Antony en un estudio reciente de 123 participantes casados y 93 personas que todavía estaban en etapa de noviazgo. De hecho, investigaciones anteriores demuestran que cuanto mayor es el nivel de compromiso, más motivados estamos para perdonar a nuestro compañero y restaurar la armonía cuando surgen problemas, asimismo, los riesgos para reparar la relación pueden ser mayores para las parejas casadas a largo plazo en comparación con las parejas relativamente nuevas.
Los conflictos y las transgresiones también pueden volverse más multifacéticos y complicados con el tiempo, eventualmente abarcarán desacuerdos sobre el dinero, la educación de los hijos, los comportamientos saludables y los no saludables, la familia extendida, los eventos importantes de la vida y las diferencias de personalidad. En cualquier situación, ya sea en matrimonio o noviazgo, el estudio descubrió que el perdón es clave para superar las transgresiones, sin embargo, el nivel de compromiso de una pareja influye.
Durante el noviazgo todavía se están definiendo los límites. Por otro lado, las parejas que han estado juntas por más tiempo a menudo ya han enfrentado y manejado muchos problemas. A medida que las relaciones evolucionan y maduran, las decisiones se van acordando de mejor manera.
Referencia: Pavica Sheldon & Mary Grace Antony (2019). How Your Arguments Might Change After You Get Married. Greater Good Magazine.
Sigue leyendo!
Para lograr la felicidad se necesita que trabajes en ti mismo todos los días, realizando acciones como estas. El bienestar no llega de la noche a la mañana, sino que se cultiva de forma constante.
México ocupa el primer lugar mundial en abuso sexual infantil (OCDE Organización para la Cooperación y Desarrollo
Económicos).
Conocer cómo afecta el abuso, cuáles son las consecuencias a corto, mediano y largo plazo y los mitos que hay sobre
este tema, ayudará a salir delante de la mejor manera a los niños abusados y a prevenir que otros niños sean o
continúen en el abuso.
Los tiempos han cambiado así como los cuidados que los abuelos tuvieron siendo padres para con sus hijos, aquí algunos consejos.