¿Qué es la depresión posparto?
Autor: Jimena Mijares Fajardo
Fecha: Abril del 2019

Tener un hijo es una experiencia estresante para algunas mujeres. Puede ser que no era lo que te gustaría, y no te sientes con energía para consolarlo cuando llora. Los demás a tu alrededor a lo mejor no te comprenden "debería ser una experiencia maravillosa", o incluso podrían agredirte diciéndote que no eres buena madre. Es posible que esto que te pasa sea una depresión posparto:
Estado de a?nimo en el cual se presenta:
- Sentimientos de tristeza.
- Llanto.
- Falta de esperanza.
- Pérdida de apetito.
- Irritabilidad.
- Sentirse muy cansada.
- Dificultad para dormir.
- Cambios repentinos en el estado de ánimo, es decir, pasar de estar tranquila a estar enojada
Estos síntomas pueden aparecer de las 4 a 6 semanas despue?s del parto
¿A todas las mujeres les da?
No, en la población latina, afecta aproximadamente a 20 de cada 100 mujeres
¿Cuánto dura?
Puede durar de un mes hasta ma?s de un an?o.
¿Qué la causa?
- Conflictos con el papel de ser madre.
- Dificultad para resolver problemas en general.
- Haber tenido episodios de depresión antes.
- Cambios en los niveles hormonales.
- Haber vivido eventos estresantes en la vida.
¿Cuáles son las consecuencias?
- El más afectado es el bebé.
- El bebé se estresa y angustia, por lo general lloran más.
- Puede tener dificultades para crecer sano.
- Se puede atrasar en el desarrollo, o sea, caminar, hablar, dormir en su propio cuarto, más atrasado de lo que debería ser.
¿Qué debo hacer?
Acudir a terapia para que la psicóloga te ayude a:
- Reducir el estrés.
- Dar tips sobre ser mamá primeriza.
- Platicar sobre las relaciones madre-hijo que hay en tu familia.
- Aumentar tu autoestima.
- Cambiar los pensamientos negativos.
- Te ayuda a que vuelvas a hacer las cosas que disfrutas.
- Encontrar apoyo en las personas que te rodean.
- Prevenir que estos meses tengan consecuencia negativas en tu bebé.
Agenda una cita con un psicólogo o psicóloga en Puebla, en el Centro de Psicología Integramente.
Bibliografía:
Canaval, G., & González, M., & Martínez Schallmoser, L., & Tovar, M., & Valencia, C. (2000). Depresión postparto, apoyo social y calidad de vida en mujeres de Cali, Colombia. Colombia Médica, 31 (1), 4-10.