Depresión
“La depresión es un trastorno mental frecuente y una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo. Se calcula que afecta a más de 350 millones de personas en todo el mundo, con mayor prevalencia en las mujeres que en los hombres” (OMS, 2016).
Autor: Jimena Mijares Fajardo
Fecha: Diciembre del 2016
La palabra depresión proviene del latín depressio, que significa opresión, encogimiento o abatimiento. Es un trastorno del estado de ánimo, en el cual los sentimientos de tristeza o enojo dificultan las actividades del día a día, durante por lo menos dos semanas.
Síntomas en adultos
- Sentimientos de tristeza casi todo el día casi todos los días. Sentirse “vacío”o sin esperanza.
- Las tareas sencillas parecen difíciles y las difíciles parecen imposibles. No hay energía para lidiar con éstas.
- Las actividades que antes se disfrutaban ahora parecen aburridas.
- Es difícil sentirse contento aún cuando se esté haciendo algo agradable.
- Se pierde el interés por realizar actividades.
- Disminuye o aumenta el apetito y por consiguiente pérdida o aumento de peso.
- Insomnio (dificultad para conciliar el sueño).
- Cansancio o fatiga.
- Dificultad para concentrarse y pensar correctamente.
- Dificultad para tomar desiciones.
- Sentirse inútil.
- Sentirse culpable.
- Frecuentes pensamientos de muerte (Por ejemplo, “A nadie le importa si estoy o no estoy” o “¿Qué pasaría si me muriera?”).
- Planeación y/o intentos suicidas.
Síntomas en niños y adolescentes
- Irritabilidad.
- Enojo.
- Agresividad.
- Llanto.
- Desesperación.
- Volverse más callado o retraído.
- Aislamiento social.
- Baja atención – concentración.
- Bajas calificaciones.
- Cambios en el apetito.
- Cambios en las horas de sueño.
- Somatización (enfermedades o dolor físico).
- Conductas de riesgo (ponerse en peligro).
Causas
La depresión es multicausal, intervienen muchos factores y no existe una causa única. Comunmente tiene tres componentes: biológico, social y psicológico. El componente biológico se refiere a la influencia genética y el desequilibrio químico en el cerebro. El componente social abarca situaciones estresantes, por ejemplo, relaciones familiares conflictivas. Por último, el componente psicológico hace referencia a errores en la forma de pensar.
Soluciones
- La psicoterapia ayuda a desarrollar habilidades para solucionar el problema.
- Los medicamentos antidepresivos son recetados por psiquiatras para aliviar los síntomas en casos de depresión severa.
- Plantearse metas específicas.
- Técnicas de relajación.
- Realizar actividades placenteras.
- Ejercicio físico.