Consejos para tener éxito en el día a día


Autor: Psicóloga Yolanda Fajardo

Fecha: Abril del 2019

Estos tips te van a ayudar a:
  • Terminar algo
  • Cometer menos errores
  • Ser puntual
  • Conseguir tus objetivos
Consejo 1: ¡Para!
Al parar tendrás tiempo antes de contestar. De esta forma tienes tiempo de pensar, de anticipar y evaluar la situación, para considerar diferentes alternativas de cómo manejarla. Dejarás de reaccionar impulsivamente y dejarás de decir comentarios no propios o de actuar sin autocontrol, arrepintiéndote después. 

Analiza los momentos y lugares en los que su impulsividad le ha dañado. Ten especial cuidado de parar en esas situaciones. Realiza una acción sencilla que le ayude a evitar actuar inmediatamente como hablar despacio, respirar profundamente, repetir lo que su interlocutor dijo al último, etc.

Consejo 2: Expresa la información más importante
Lleva una agenda, un diario, anota por pasos los pendientes, pegue letreros físicos que le indiquen en qué normalmente te distraes. Ejemplo: en el espejo del baño, en la computadora, en el refrigerador, en el auto, etc.

Consejo 3: Divide tu tarea en pasos
Al dividirlas recompénsese con cosas pequeñas por lograr un paso. Recuérdese que tiene que ir paso a paso. Tome un pequeño descanso entre los pasos y platique a cercanos lo que ha logrado.

Consejo 4: Continúa motivado para obtener sus metas
Para ello ayuda preguntarse directamente cómo te sentirás al terminar su proyecto y dese varias respuestas como satisfacción, contento, optimista, realizado, alegre, etc. Imagínate ese futuro y téngalo presente durante todo el camino, hasta llegar al final.

Un reforzador potente para mantenerse motivado son las emociones. Evoca las emociones que tendrá al terminar y al no terminar tu proyecto.

Consejo 5:  Acepta que no eres perfecto, 
¡No pasa nada si un día no cumples todos tus propósitos!
sigue leyendo: autocompasión

Agenda una cita con un psicólogo o psicóloga en Puebla, en el Centro de Psicología Integramente.

Agenda una sesión



13 Reasons Why

Si no han escuchado, visto o leído referencias a esta serie, no han estado prestando atención a la vida. Se ha convertido en un referente social obligado, lo cual lo hace digno de análisis.

¿Por qué es importante desarrollar un pensamiento crítico?

Mucho de nuestro pensar, por sí solo, es arbitrario, distorsionado, parcializado, desinformado o prejuiciado. Sin embargo, nuestra calidad de vida y de lo que producimos, hacemos o construimos depende, precisamente, de la calidad de nuestro pensamiento.