¿Cómo actuar ante un berrinche?


Autor: Yolanda Fajardo Ponce

Fecha: Marzo del 2019

A continuación se presentan algunas opciones que ayudarán a prevenir y actuar ante los berrinches mediante pautas sencillas.

  1. Actúa antes de que suceda: es importante siempre establecer límites claros y concretos para su fácil comprensión.

  2. Mantén una rutina diaria: establecer horarios que generen una estructura sana a su desarrollo.

  3. Hábitos saludables de sueño y alimentación: que promuevan un estado de salud favorable y no se muestren irritados la mayor parte del tiempo.

  4. Actividades alternativas para pasar el tiempo: es importante evitar permanecer mucho tiempo en lugares donde el niño no pueda jugar, ya que se mostrará fastidiado y aburrido.

  5. Negociar: permitiéndole decidir cuándo te pida cosas sencillas y razonables que no causen un inconveniente y en lugar de decirle “no”, intenta darle alternativas.

  6. Ser un ejemplo: evita gritar o discutir frente a él. Si quieres que el niño aprenda maneras adecuadas de solucionar conflictos sin golpes o gritos es importante que tú le muestres cómo hacerlo. Ten presente que el adulto eres tú y no es conveniente que pierdas el control.

  7. Enfoca su atención en otra actividad: comenta sobre algo diferente si el berrinche apenas inicia.

  8. Permite que llore: hasta que pase el berrinche, en lugar de pedirle que te explique, o que se calle.

  9. Muévelo a un lugar seguro: donde puedas acompañarlo si ves que hay riesgo de que se lastime o dañe a alguien

  10. Quédate cerca de él: hasta que el berrinche pase.

  11. No darles premios para detener los berrinches: pues puede creer que ésta es una manera de obtener algo. 
Si crees que estás a punto de perder el control y el niño está en una zona segura, dile que lo dejarás por un momento y que regresarás pronto para ver como está.

A través de estas respuestas le mostrarás al niño que lo aceptas, que lo comprendes, que lo apoyas en situaciones difíciles y él podrá desarrollar su capacidad de auto control y recuperarse en estos momentos de crisis. Finalmente recuerda que tu amor y paciencia, así como la relación que tengas con tu hijo harán más fácil esta etapa.

Si necesitas platicar con alguien y encontrar formas para sentirte mejor, agenda una cita con un psicólogo o psicóloga en Puebla o en Orizaba en cualquier sucursal del Centro de psicología Integramente.

Agenda una sesión


Bibliografía:

Mirault, G.; Trahan, J. (2007). Los berrinches y la ansiedad en los niños pequeños. Un estudio preliminar. Investigación y práctica de la niñez temprana 9 (2) (En línea) Universidad de Illinois.


Los deportes y tu hijo

Los deportes y tu hijo La actividad física es fundamental para el crecimiento y desarrollo del niño, le ayuda a fortalecer sus músculos y huesos. Con la edad cada vez es más hábil y coordinado y participa con mayor frecuencia en juegos organizados, que lo fortalecen para enfrentar la competencia. Los deportes son una elección saludable y placentera de actividad física para canalizar la energía, convivir y socializar con sus compañeros.

Lo que debes saber si tu hijo miente, roba o hace trampa

Cuando nuestro hijo escolar miente, roba o hacer trampa tiene una explicación. Entenderla nos ayudará a reaccionar con una actitud adecuada ante estas conductas que son comunes aunque inapropiadas y a no permitir que la situación se complique y a que podamos actuar de manera efectiva. Este es el segundo, de dos artículos, que nos darán explicaciones de estas conductas a diferentes edades, el primero en edad preescolar y el segundo en edad escolar. Tendremos consejos acerca de cómo actuar ¡no te los pierdas!

Los tres pasos de la Validación

En nuestra entrada anterior, hablamos sobre la Validación en psicoterapia, ahora les explicaremos los tres pasos para lograrla dentro de un proceso terapéutico.