Trastorno Bipolar en Adultos
Autor: Irina Reyes González
Fecha: Agosto del 2020
El Trastorno Bipolar es un trastorno caracterizado por oscilaciones notables en estado de ánimo, actividad y comportamiento.
Se presentan 2 episodios: el episodio maníaco y el depresivo.
El episodio maníaco es un periodo bien definido de estado de ánimo elevado de manera anormal y persistente, expansivo o irritable, y actividad o energía dirigidas a objetivos elevadas de manera anormal y persistente, que dura al menos una semana y está presenta la mayor parte del día, casi todos los días (o cualquier duración si se requiere hospitalizar).
El episodio depresivo es un periodo bien definido de estado de ánimo bajo la mayor parte del día, la mayor parte de los días, en el que hay pérdida o aumento de apetito, insomnio o hipersomnia, falta de energía o fatiga, baja autoestima, dificultades para concentrarse o tomar decisiones, sentimientos de desesperanza e ideación suicida.
Tipos:
-Trastorno Bipolar I
-Trastorno Bipolar II
-Trastorno Ciclotímico
Una vez iniciada la fase de manía algunos casos requerirán hospitalización de inmediata y sino una valoración psiquiátrica urgente. Así mismo, el paciente debe someterse a seguimiento mientras la manía “madura” para determinar si está gestándose una depresión ulterior. Después de un episodio de manía, los pacientes deben recibir medicación de mantenimiento; por lo común continuarán tomando estabilizadores del estado de ánimo por varios años, y quizá por el resto de su vida, para prevenir recaídas ulteriores. Debe informarse a los pacientes acerca de la importancia de dormir lo suficiente y seguir medidas de higiene del sueño.
¿Por qué la PSICOTERAPIA es importante en estos casos?
Los episodios maníacos pueden tener consecuencias personales, sociales y económicas devastadoras, es por eso que por lo común los pacientes requerirán ayuda para enfrentar esas consecuencias y mantener su autoestima. Los episodios depresivos pueden llevar a los pacientes a ideación suicida lo que pone su vida en riesgo. Aunado a esto, los familiares deben recibir psicoeducación y apoyo psicológico según se requiera para ayudarlos a comprender el trastorno, sus síntomas y la necesidad de tratamiento continuo.
NO hay que olvidar que los pacientes con enfermedad bipolar a menudo aprecian que se les hable del “lado bueno” de su trastorno: su asociación con creatividad y grandes logros.
Si tú o alguien que conoces está pasando por un proceso similar recuerda que podemos ayudar. Contacta a un psicólogo o psicóloga dentro de nuestro equipo de psicoterapeutas, para agendar una sesión online o presencial.
Referencia:
Black, D.W. y Andreasen, N.C. (2015). Texto introductorio de psiquiatría. Primera edición en español [sexta edición en inglés]. Ciudad de México: Manual Moderno.