Síndrome del Emperador


Autor: Thalía Heras Jimenez

Fecha: Octubre del 2018

¿Dedicas poco tiempo a tus hijos y cumples todos sus caprichos?

Esto te va a interesar:

¿Te has dado cuenta que tu hijo elige lo que hay que comer, el lugar donde la familia tiene que salir de vacaciones, el canal de televisión que se tiene que ver, mientras te ordena que aun no es momento de ir a dormir?

Entonces estamos hablando de un niño que padece el síndrome del emperador que recibe por los especialistas el nombre de: trastorno de oposición desafiante (TOD). Donde los niños para obtener lo que desean, gritan, pegan, hacen berrinches, amenazan, específicamente a sus padres, se podría decir que están en un nivel madurativo subdesarrollado.

Los niños con este síndrome se pueden llegar a caracterizar por su baja tolerancia a la frustración, no permiten que sus exigencias no se cumplan, sus exigencias pueden ser en el ámbito escolar o familiar, son niños que no han aprendido a controlarse o autorregular sus sentimientos y emociones, saben en qué momento y como manipular a las figuras de autoridad.

Todo se puede estar originando en cómo se está desarrollando el ámbito psicosocial, esto quiere decir que tal vez los padres están ausentes por cuestiones laborales, donde no se establecen claramente las reglas, no existen obligaciones que se tengan que cumplir o se descuida la parte importante del desarrollo de un niño, el poder brindarles tiempo para escucharlos, jugar o simplemente el hecho de poder llevarlos al colegio.

No hay cosas que no se puedan corregir, si tienes el interés que tu hijo no padezca del síndrome del emperador, guíate de lo siguiente:

  1. * Fomenta el desarrollo de la inteligencia emocional y la conciencia

  2. * Enséñale a no ser una persona violenta

  3. * Establece límites claros

  4. * Escúchalo

  5. * Anímalo a ser un buen amigo

  6. * Que pueda pedir las cosas por favor

  7. * No estés ausente en momentos especiales de tu hijo

  8. * Que pueda saber disculparse

  9. * Juega más tiempo con el

  10. * Aprende a decirle: "No"

En caso de que el comportamiento de tu hijo sea exagerado, debes consultar a un especialista.

Agenda una sesión



Consejos para lograr el bienestar emocional y la felicidad

Desde hace casi 30 años se comienza a estudiar de forma científica los aspectos que mejoran la calidad de vida y que previenen la psicopatología (Psicología Positiva, creada por Seligman). Con ello, se ha podido comprender cómo se desarrollan las emociones positivas, las fortalezas y las virtudes de las personas. Cuando se tienen emociones y pensamientos positivos, se logra una interpretación subjetiva de los hechos, que nos lleva a tener y mantener el bienestar emocional, la felicidad y la salud potencializada. Actualmente existen técnicas para lograrlas.