Rabietas y berrinches


Autor: Yolanda Fajardo Ponce

Fecha: Mayo del 2017

Las rabietas y berrinches regularmente comienzan entre el año y medio y los dos años y desaparecen casi siempre al terminar la edad preescolar, cuando el niño ha desarrollado su lenguaje expresivo y comprensivo.

Los niños que presentan eventos recurrentes de irritabilidad y accesos de cólera desmedidos de tres a más veces por semana durante un año o más, suelen ser diagnosticados como Trastorno de Desregulación Disruptiva del Estado de Ánimo (DSM-5).

  • Las rabietas y berrinches son parte del desarrollo en los niños para manifestar su desacuerdo.
  • Son un comportamiento que denota falta de regulación emocional y maduración cerebral (Greenberg y Snell,1997).
  • Por medio de ellos el niño manifiesta su enojo y frustración de una manera sana (Solter, 1992).
  • Son oportunidades de observar y practicar las habilidades de afrontamiento (Ashiabi, 2000).
  • Se dan porque al niño le es difícil predecir y comprender el mundo que lo rodea.
  • Se dan porque el niño menor a los 5, 6 años, se encuentra desarrollado la manera de expresarse.
  • Se dan porque el niño está aprendiendo el lenguaje y a relacionarse con los demás.
  • Es imposible escaparse de los berrinches.
  • Cuando el niño está en el berrinche no trate de calmarlo.
  • Hable con él, distráigalo, antes de que llegue al punto de “no retorno".
  • Evite que su hijo se sienta aislado, castigado o indefenso.
  • Conserve la calma.
No te pierdas: ¿Cómo actuar ante un berrinche?

Si deseas conocer más sobre las rabietas y berrinches y sobre estrategias para afrontarlos, contacta a nuestros psicólogos en Puebla, en el Centro de Psicología Serenamente.


Agenda una sesión





Pilates durante el embarazo

El embarazo no tiene porque ser una limitante para continuar con una vida saludable, pilates prenatal es una opción

Comunicación positiva

Comunicarse mejor puede ayudarnos a lograr nuestros objetivos y profundizar nuestras relaciones.