Comerse las uñas es un hábito que suelen tener algunas personas que pueden hacerlo cuando están preocupados o tienen algún temor. También personas que quieren que salgan las cosas perfecto, pueden enojarse, asustarse o frustrase cuando esto no sucede, y comenzar a hacerlo. Este padecimiento es más frecuente en los niños, pero también existen jóvenes o adultos que padecen de ella.
Además de modificar la forma estética de la uña, se corre el riesgo de alguna infección porque se deja expuesta la piel a las bacterias del ambiente.
El estrés es gran parte de este padecimiento, por lo que lo mejor es acudir a terapia psicológica, para trabajar el origen del problema y no sólo la conducta.
Si necesitas platicar con alguien y encontrar formas para sentirte mejor, agenda una cita con un psicólogo o psicóloga en Puebla con nosotros.
Referencia:
Ojeda, C (2015) Relación entre Onicofagia y Manifestaciones Clínicas de Ttm en Niños. Editorial Académica Española.
Las redes sociales mantuvieron a la gente conectada durante la pandemia, pero esa conexión tuvo un precio.
Confiar en la sabiduría, la comunidad y el vínculo con los hijos pueden ayudar a los padres en circunstancias difíciles.
Las actitudes, pensamientos y sentimientos que prevalecen frente a nosotros mismos, a los demás y al mundo que nos rodea, forman parte de una posición con la que tendemos a ver el mundo. A esta posición Eric Berne la llama “Posición Existencial”. En esta cápsula informativa hablaremos de la posición Yo estoy mal-Tú estás mal. Yo- / Tu -.