¿Qué pasa con los hijos de padres alcohólicos?


Autor: Irina Reyes González

Fecha: Noviembre del 2020

El alcoholismo es una enfermedad FAMILIAR que daña a quienes viven en compañía de un alcohólico. Los miembros de una familia se encuentran involucrados emocionalmente con la persona adicta, como de hecho lo estarían con cualquier otro familiar cercano que se enfermara, pero en el caso del alcoholismo, la implicación es más profunda, dado que afecta física, mental y espiritualmente a todos aquellos con quienes tiene contacto.  

El alcoholismo, conforme va avanzando, va deteriorando las diversas áreas de la vida del alcohólico y desafortunadamente afecta en primera instancia a aquellas personas más cercanas a él.

El alcoholismo se denomina “enfermedad familiar” en dos sentidos:
1. Existe una tendencia familiar para desarrollar la enfermedad del alcoholismo. Los médicos han observado que en muchas familias hay más de un enfermo alcohólico. Algunas investigaciones indican que puede haber una tendencia genética hacia la enfermedad. 
2. En otro sentido, el término “enfermedad familiar” se refiere a que el alcoholismo de un miembro afecta a toda la familia.

¿Qué pasa con los hijos de padres alcohólicos?

1. presentan baja autoestima, se desalientan fácilmente y frecuentemente se deprimen, se sienten aislados, piensan que nadie los quiere y se consideran antipáticos.
2. no saben cuál es el comportamiento “normal” y tienen que adivinarlo. Les cuesta trabajo llevar un proyecto a término.
3. mienten cuando no es necesario y cuando sería igualmente sencillo decir la verdad.
4. se juzgan y se exigen con mucho rigor.
5. se toman demasiado en serio a sí mismos y les cuesta trabajo divertirse.
6. les cuesta trabajo mantener relaciones íntimas.
7. reaccionan exageradamente ante estímulos y ante situaciones sobre lasque no tienen control.
8. constantemente tratan de obtener aprobación y afirmación.
9. se sienten diferentes de otras personas.
10. son sumamente responsables o bien, muy irresponsables.
11. son sumamente leales y comprometidos, aun con quien no lo merece.
12. corren el peligro de desarrollar adicciones, convertirse a su vez en alcohólicos, en neuróticos, o por lo menos, en cónyuges de alcohólicos.

Es importante que dejemos de normalizar el consumo excesivo de alcohol dado que se puede convertir en una enfermedad GRAVE y afecta de muchas formas a quien lo vive pero sobre todo a quienes se encuentran alrededor de un familiar alcohólico. El abuso en el consumo de alcohol NO soluciona nada y afecta TODO.

Si tú o alguien que conoces le puede servir esta información compártela y si tú o alguien que conoces le gustaría trabajar en este tema recuerda que podemos ayudar. Contacta a un psicólogo o psicóloga dentro de nuestro equipo de psicoterapeutas, para agendar una sesión online o presencial.


Lo que debes saber si tu hijo miente, roba o hace trampa

Cuando nuestro hijo escolar miente, roba o hacer trampa tiene una explicación. Entenderla nos ayudará a reaccionar con una actitud adecuada ante estas conductas que son comunes aunque inapropiadas y a no permitir que la situación se complique y a que podamos actuar de manera efectiva. Este es el segundo, de dos artículos, que nos darán explicaciones de estas conductas a diferentes edades, el primero en edad preescolar y el segundo en edad escolar. Tendremos consejos acerca de cómo actuar ¡no te los pierdas!

¿Cómo saber si tienes ansiedad?

La ansiedad es uno de los trastornos mentales más comunes y que encontramos con mayor frecuencia en nuestro día a día. Todos padecemos ansiedad en nuestras vidas, pero ¿Es normal sufrir ansiedad?

Jugar al aire libre

A lo largo de los años hemos visto como los aparatos electrónicos invaden la vida de los pequeños, dejando a un lado la posibilidad de disfrutar del aire libre, una pelota o un columpio.