¿Qué es el burn out?


Autor: Psicólogo Antonio Pacheco

Fecha: Abril del 2019

El síndrome de burn out, es una de las causas de estrés laboral más reconocidas. 75% de los mexicanos padece de fatiga laboral por estrés, según lo menciona la OMS, pero no acaba ahí. En segundo lugar, se encuentra China con un 73% y Estados Unidos con 59%.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el estrés es causado por el desequilibrio que provoca la fuerte carga de labores y las presiones a las que son sometidos los trabajadores, así como los conocimientos y capacidades a las que se enfrentan los asalariados mexicanos.

La OMS asegura que "una mala organización del trabajo, es decir, el modo en que se definen los puestos y los sistemas de trabajo, y la manera en que se gestionan, puede provocar estrés laboral" e incluso problemas de salud como "cardiopatías, trastornos digestivos y aumento de la tensión arterial".

Mucha gente piensa que el estrés es una condición normal, algo del día a día. Y, aunque es común, esto no significa que sea natural o normal. El estrés laboral es uno de los responsables de accidentes fatales en las empresas, de discordias en el ambiente laboral y de conflictos familiares incluso.

Existen muchas formas de combatir el estrés. Algunas de éstas son técnicas de relajación y meditación. Sin embargo, eliminar por completo el estrés, es un poco más complicado. Aquí intervienen patrones de pensamiento y de conducta que son posibles de modificar con la intervención psicoterapéutica adecuada.

Un especialista de salud mental puede ayudarte a manejar tu estrés. Si quieres saber más, te recomendamos hacer una cita en nuestro centro y alguno de los especialistas te atenderá.

Si necesitas platicar con alguien y encontrar formas para sentirte mejor, agenda una cita con un psicólogo o psicóloga en Puebla o en Orizaba, en cualquier sucursal del Centro de Psicología Integramente.

Agenda una sesión



¿Mi hijo tiene una conducta negativista desafiante?

En ocasiones los niños pueden mostrarse desobedientes y rebeldes ante los padres o figuras de autoridad; sin embargo, ¿qué sucede cuando esto ocurre de forma recurrente en donde predomina un comportamiento negativo?. A continuación te mostramos lo que es el trastorno negativista desafiante y cómo detectarlo.

La ansiedad en nuestros hábitosLa ansiedad en nuestros hábitos

Antes de probar algún consejo para reducir la ansiedad, debe comprender sus propias rutinas de ansiedad.Antes de probar algún consejo para reducir la ansiedad, debe comprender sus propias rutinas de ansiedad.Antes de probar algún consejo para reducir la ansiedad, debe comprender sus propias rutinas de ansiedad.