¿Por qué es importante desarrollar un pensamiento crítico?


“El pensamiento crítico resuelve los problemas. Criticar sin pensar los crea.”

Autor: Estefanía Popocatl Vieyra

Fecha: Febrero del 2017

El Dr. Richard Paul dice que “gran parte de nuestro pensar, por sí solo, es distorsionado, arbitrario, prejuiciado, desinformado o parcializado. Sin embargo, la calidad de nuestra vida y de aquello que producimos, construimos o hacemos depende, justamente, de la calidad de nuestro pensamiento.” Es por esto la importancia de tener un pensamiento crítico, ya que nos ayuda a tomar mejores decisiones en nuestra vida cotidiana.

Un pensador crítico tiene la capacidad de:

  1. Evaluar el conocimiento adquirido.
  2. Cuestionar la información, las conclusiones y los puntos de vista.
  3. Identificar y rechazar ideas válidas o fallidas.
  4. Percibir la pregunta que debe ser reformulada para tener una mejor respuesta.
  5. Profundizar con lógica e imparcialidad.

Como nos podemos dar cuenta no suena tan fácil ser un pensador crítico, sin embargo, tenemos muchas ventajas en serlo, por lo que podemos trabajar en desarrollar dicho pensamiento día a día y poco a poco. Para eso tenemos que empezar desde las habilidades básicas del pensamiento, las cuales son:

  1. Observar.
  2. Comparar.
  3. Relacionar.
  4. Clasificar.
  5. Describir.

Ahora, al contrario, estas habilidades pueden parecer muy fáciles y lógicas, pero el objetivo es que nos vayamos haciendo conscientes de cuando realizamos dichas habilidades. Un ejemplo es cuando observamos sin fijarnos en los detalles, es decir, cuantas veces no pasamos desapercibidos de cosas que, si hubiéramos prestado atención al observarlas, la situación hubiera cambiado.

Si quieres saber más sobre este tema o relacionados a este, busca un psicólogo en Puebla en el Centro de Psicología Serenamente.


Agenda una sesión


Bibliografía: Paul Richard (2003), La mini guía para el pensamiento crítico.



Posiciones Existenciales: Yo+/Tu+. Yo estoy bien-Tú estás bien.

Las actitudes, pensamientos y sentimientos que prevalecen en nosotros, los demás y el mundo que nos rodea, forman parte de una posición con la que tendemos a ver el mundo. A esta posición Eric Berne la llama “Posición Existencial”. Hoy veremos la posición: Yo estoy bien-Tú estás bien.

Dificultades en el aprendizaje

Las dificultades en el aprendizaje pueden presentarse en la mayor parte de los niños y se deben a diferentes motivos. A continuación se presentan algunos de ellos y cómo identificarlos.

Invierte en ti mismo

Donde te encuentras hoy y cómo te visualices mañana dependen de lo que en este momento haces para ser una mejor persona.