Mi hijo tiene ansiedad ¿cómo ayudarlo? (Fobia Social)
Autor: Yolanda Fajardo Ponce
Fecha: Septiembre del 2017
En el presente hablaremos de la Fobia social; qué es; características asociadas y cómo se trata.
La ansiedad es una emoción común que todos hemos tenido. Constituye uno de los mecanismos fundamentales de supervivencia y es una reacción ante situaciones de nuestro entorno que percibimos nuevas, inesperadas o de amenaza.
Puede verse alterada y tener una respuesta no adaptativa, que causa sufrimiento y un deterioro en las diferentes áreas de funcionamiento del niño o adolescente como son la social, académica, familiar (negativa).
¿Qué es?
Un miedo y evitación excesivo, irracional e incontrolable ocasionado por el desempeño o las interacciones sociales, pues se piensa que los demás lo evaluarán negativamente. Estas situaciones pueden presentarse en las reuniones con niños o adolescentes de su misma edad y no es exclusiva de la interacción con adultos.
Características asociadas:
- Evitar hablar, comer o realizar alguna otra acción en público (festivales, pasar al frente de la clase, participar).
- Conocer nuevos niños.
- Hablar con personas de autoridad como maestros.
- Miedo a ir a las citas, fiestas, entrevistas.
- Temor a ir a baños públicos.
- Miedo de que otros crean que son desagradables, tontos, o raros.
- Pocos amigos.
- Muy tímidos .
¿Cómo se trata?
- Entrenamiento de habilidades sociales.
- Trabajar autoestima.
- Exponer a nuestro hijo a situaciones sociales que vayan avanzando gradualmente de las que causan menos ansiedad a las que causan más, por ejemplo, invitar a un amigo no tan cercano a comer a casa.
- Reconoce sus sentimientos: No minimices lo que le pasa, ponte en su lugar, escúchale y compréndele.
- Buscar ayuda profesional ( te recomendamos el Centro de Psicología Serenamente).
Si deseas conocer más sobre la fobia social en tu hijo, contacta a nuestros psicólogos infantiles en Puebla, en el Centro de Psicología Serenamente.
Sigue leyendo:
- Mi hijo tiene ansiedad: ¿cómo ayudarlo? Trastornos más comunes de ansiedad en niños y adolescentes (Introducción Parte 1)
- Mi hijo tiene ansiedad: ¿cómo ayudarlo? Trastornos más comunes de ansiedad en niños y adolescentes (Ansiedad por separación Parte 2)
- Mi hijo tiene ansiedad ¿cómo ayudarlo? Trastornos más comunes de ansiedad en niños y adolescentes (Fobia Específica Parte 4)
Bibliografía: Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5 (2014). American Psychiatric Publishing. U.S.A. Rapee, R., Schniering, C., Hudson, J. (2009). Anxiety disorders during childhood and adolescence:Origins and treatment. Annual Review of Clinical Psychology, 5:311-341.