La importancia de la regularización


Autor: Yolanda Fajardo Ponce

Fecha: Noviembre del 2018

Muchas veces los niños pasan por dificultades académicas que no les permite tener un rendimiento escolar adecuado.

Existen materias que se les dificultan y al no recibir una atención personalizada por parte de los docentes de la escuela, los niños quedan con un vacio de aprendizaje y empiezan con calificaciones reprobatorias.

La regularización escolar favorece la comprensión de las asignaturas, promoviendo el desarrollo académico que fortalece el aprendizaje y lo capacita para nivelarse en el grado escolar que pertenece o al que va a ingresar.

Este método es una guía para los estudiantes, realizando el estudio de forma independiente, ayudándolos a ser exitosos en el aprendizaje.

La regularización tiene factores que ayudan a aumentar el nivel de formación académica, como la atención personalizada, que ayuda a enfocar el problema del estudiante y ejercer medios individuales y centrados en el problema particular del niño.

La práctica constante es otro factor que ayuda a entablar relación con el estudio continuamente, de forma que atiende la necesidad de repetir y aprender con constancia.

La regularización ayuda a la autoestima y confianza del estudiante. El verse reprobado o con dificultades dentro del entorno escolar puede perjudicar la autoestima.

Al nivelar el desempeño académico del estudiante, se logra una mayor confianza, generando la participación constante en clase y el entendimiento de las materias.

¿Cómo saber si mi hijo necesita regularización? 

  1. Rendimiento académico deficiente

  2. Calificaciones reprobatorias o que han disminuido recientemente

  3. Ansiedad ante el periodo de exámenes

  4. Pérdida de interés por la escuela o el aprendizaje en general

La regularizaciones aportan una gran calidad de aprendizaje, para que los estudiantes se sientan cómodos y adaptados al entorno escolar.

Se deben observar detenidamente los factores que se pueden presentar en nuestro hijo, hermano, primo, amigo o conocido para poder brindarle una ayuda de regularización a tiempo.

Si requiere de regularizaciones académicas, contacta a nuestros psicólogos en Puebla, en el Centro de Psicología Integramente.

Agenda una sesión



¿Cómo me afectan las redes sociales?

Los contenidos en las redes sociales normalizan estándares de belleza que son difíciles de alcanzar, y esto puede provocar ansiedad o frustración.